WORKSHOP INTERNACIONAL | Celebraciones patrias y representaciones identitarias

WORKSHOP INTERNACIONAL | Celebraciones patrias y representaciones identitarias: Perspectivas de largo plazo en América Latina, España e Italia [Universidad Torcuato Di Tella, 24 de julio de 2018]


Martes, 24 de julio | Cronograma y expositores: 

14 – 15h: Panel I 

Federica Bertagna, Políticos, diplomáticos y periodistas italianos en la Argentina del Centenario de 1910

Paula Bruno, Las visitas del Centenario argentino de 1910. Reflexiones en perspectiva a partir del caso de Georges Clemenceau

Pablo Ortemberg, Militares, diplomacia y cultura en los festejos de los Centenarios sudamericanos

15.15 – 16h: Panel II 

Maximiliano Fuentes Codera, Celebraciones nacionales en un escenario internacional: el 12 de octubre y el 14 de julio en Argentina y España durante la Gran Guerra

Carla Venturini, El IV Centenario de 1492 en La Ilustración Sudamericana: una lectura en clave hispanoamericanista

16.30 – 17.30h: Panel III 

Laura Amorebieta, El kirchnerismo y la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Natalia Fattore, La transmisión estética del sentimiento nacional en los festejos del Centenario y el Bicentenario argentinos (1910-2010)

Elie Landrieu, Bicentenario y pueblos originarios. Rupturas y continuidades en la celebración de lo prehispánico en las provincias del Noroeste argentino

Camila Perochena, Entre ‘la épica, la ética y la estética’. Los festejos del Bicentenario en Argentina


Organizan: Departamento de Estudios Históricos y Sociales (Universidad Torcuato Di Tella),  Centro de Estudios de Historia Política, Escuela de Política y Gobierno (Universidad Nacional de San Martín), Institut de Recerca Històrica (Universitat de Girona), Dipartimento di Culture e Civiltà (Università degli Studi Di Verona).

Auspicios y apoyos:  Proyecto “Vitrinas nacionales y estrategias estatales de comunicación en las conmemoraciones de los centenarios y bicentenarios de las independencias en América del Sur (Argentina-Chile-Uruguay-Paraguay-Bolivia-Perú-Ecuador- Colombia)” financiado por Ecos/Mincyt (código A17C02) y proyecto “La patria hispana, la raza latina. Intelectuales, identidades colectivas y proyectos políticos entre España, Italia y Argentina (1880-1945)” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (código HAR2016-75324-P).


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Maximiliano Fuentes Codera (14 de junio de 2018). WORKSHOP INTERNACIONAL | Celebraciones patrias y representaciones identitarias. La patria hispana, la raza latina. Recuperado 27 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/pjz7


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.