Los investigadores del proyecto Maximiliano Fuentes y Steven Forti han organizado el taller “Entre naciones e identidades políticas: circulaciones de ideas y proyectos colectivos entre Europa y América Latina” en el XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea “Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates”. El taller, que se llevó a cabo el 20 de septiembre de 2018 en el aula 5 de la Seu Universitària Ciutat d’Alacant, contó con las presentaciones siguientes:
1. Javier Esteve Martí (Universitat de València), “Europa, ¿una ventana o un espejo? La intelectualidad autoritaria y reaccionaria brasileña ante los encantos del Viejo Mundo (1902-1937)”
2. Noelia Solana Alonso (Universidad de Cantabria), “El reformismo social institucionista y el derecho del trabajo en América Latina: Adolfo G. Posada y la Argentina”
3. Hugo J. Castro Valdebenito (Universidad de Playa Ancha/Universidad de Santiago de Chile/ CONICYT, Chile), “Construcción discursiva de una sociedad punitiva en la formación del Estado-Nación: La prensa chilena durante la reforma al sistema de prisiones (1843-1860)”
4. José Rilla (Universidad de la República, Uruguay), “Católicos y falangistas en tránsito”
5. Jorge Troisi Melean (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), “El discurso científico como proyecto colectivo atlántico: el emplazamiento de observatorios en Sudamérica”
6. Carlos Gregorio Hernández Hernández (Universidad CEU San Pablo), “Los límites de la historia nacional: William Walton (1784-1857)”
7. Gerard Llorens DeCesaris (Universitat Pompeu Fabra), “¿Un republicanismo atlántico en la segunda mitad del siglo XIX?”
8. Flamarion Maués (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Espírito Santo (IFES, Brasil) e Instituto de História Contemporânea – Universidade Nova de Lisboa, Portugal), “Livros no combate às ditaduras no Brasil e em Portugal: Ação editorial e engajamento político”