Todas las entradas de: Maximiliano Fuentes Codera

Workshop internacional “Puentes transatlánticos: intelectuales e identidades entre España y Argentina” el 19 de mayo en la Universidad de Gerona.

El 19 de Mayo se realizará en la Universitat de Girona (UdG) el Workshop internacional “Puentes transatlánticos: intelectuales e identidades entre España y Argentina”.

El workshop, organizado por el proyecto de investigación «La patria hispana, la raza latina. Intelectuales, identidades colectivas y proyectos políticos entre España, Italia y Argentina (1880-1945)» (HAR2016-75324-P), tendrá lugar en la cuarta planta de Facultad de Letras de la UdG, en la Sala IRH y cuenta con el siguiente programa:

10 – 11 h: Miranda Lida (CONICET – UTDT), “El Instituto de Filología argentino, un puente entre la cultura institucionista española y el reformismo de la Universidad de Buenos Aires (1923-1946)”

11  – 11.30 h: Pausa

11.30 – 12.15 hMaximiliano Fuentes Codera (UdG), “Neutralidades transnacionales: España y Argentina en la Primera Guerra Mundial”

12.15 – 13 hMarcela Lucci (UdG, IHE-UCA), “Identidad, propaganda y periodismo en tiempo de guerra: el Boletín especial para los catalanes ausentes de la patria (1937-1939) en los estudios del catalanismo ultramarino”

13 – 14 h: Debate

Maximiliano Fuentes pronunció una conferencia en el Friedrich-Meinecke-Institut de la Freie Universität

Durante su estancia de investigación en Alemania, Maximiliano Fuentes participó el día 2 de Mayo en el coloquio de investigación en Historia Contemporánea organizado por el Friedrich-Meinecke-Institut de la Freie Universität Berlin. Su conferencia se titula Spain and Argentina in the First World War: Comparative and Transnational Perspectives

Para más información, consultar el enlace

Maximiliano Fuentes pronunció una conferencia en la Ludwig-Maximilians-Universität München

Durante su estancia de investigación en Alemania, Maximiliano Fuentes participó el día 24 de abril en el coloquio de historia de la Europa meridional de la Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU). Su conferencia se tituló Neutrality from a transnational perspective: Spain and Argentina during the First World War. Dicha ponencia forma parte de una serie de conferencias organizadas por el Seminario de historia contemporánea de la Cátedra de Historia Europea de los siglos XIX y XX de la LMU.

El profesor Federico Finchelstein publica un artículo en el Washington Post

Junto a los investigadores Dirk Moses & Pablo Piccato, el profesor de la New School for Social Research de Nueva York e investigador del proyecto Federico Finchelstein ha publicado el artículo “Juan Perón shows how Trump could destroy our democracy without tearing it down” en The Washington Post.
 

Maximiliano Fuentes lleva a cabo una estancia de investigación en la Freie Universität de Berlín

Entre febrero y mayo de 2017, el investigador principal del proyecto se encuentra realizando una estancia de investigación en el Lateinamerika-Institut de la Freie Universität de Berlín en el marco de la cátedra del Dr. Stefan Rinke (http://www.lai.fu-berlin.de/es/disziplinen/geschichte/index.html). El tema de su trabajo se titula “Neutralidades en tensión. España y Argentina en la Gran Guerra (1914-1918): un estudio transnacional y comparado” y se enmarca en uno de los tres períodos analizados por el proyecto “La patria hispana, la raza latina” (http://www.lai.fu-berlin.de/disziplinen/geschichte/Gaeste/Aktuelle-Aufenthalte/index.html).

Ferran Archilés participó en la I Jornada Internacional de la A-ECHF.

Ferran Archilés Cardona ha participado en la I Jornada Internacional de la Asociación de Estudios Culturales Hispano-Franceses (A-ECHF). Aller-retour: las transferencias culturales entre España y Francia (siglos XIX-XX) con la comunicación  Louis Bertrand, un hispanófilo olvidado. Esta jornada se realizó en el Salón de Grados del Departamento de Filología Clásica y Románica en Facultad de Filosofía y Letras (Campus del Milán) de la Universidad de Oviedo y, tal como indica A-ECHF en su página web, participaron más de una docena de especialistas en el ámbito de las relaciones culturales entre Francia y España procedentes de universidades de ambos países (entre ellas la Universidad Sorbona- Paris IV, la Universidad de Lorraine o la Universidad Complutense de Madrid).  La entidad organizadora,  la Asociación de Estudios Culturales Hispano-Franceses (http://www.a-echf.org)  tiene entre sus objetivos reforzar los lazos de amistad entre España y Francia, contribuir al desarrollo de estudios comparados entre ambos países y contribuir al mejor conocimiento de las relaciones y transferencias culturales hispanofrancesas.

Nota: Pulse en las imágenes para ampliarlas.