Marcela Lucci es Doctora en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora senior del Instituto de Historia de España de la Pontificia Universidad Católica Argentina (PUCA), miembro del Grupo de Estudios de Historia Actual de la Universidad de Cádiz, del Grupo de Investigación Història, Memòria i Identitats del Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona y del Grupo de Investigación Consolidado “Historia del Parlamentarismo” del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Miembro del Comité Científico y co-editora de la Revista Estudios de Historia de España de la PUCA (ISBN 0328-0284). Forma parte de diversos proyectos de I+D desde 2010, entre ellos: Diccionario biográfico de parlamentarios de Cataluña, 1854-1874, (HAR2013-40470-P, 2015-2018); Diccionario biográfico de los parlamentarios de Cataluña. 1810-1868, (HAR2009-08989, 2010-2012) y Protocolo de colaboración científica entre las Cortes Generales y la UPV/EHU para la elaboración del Diccionario biográfico de los parlamentarios españoles (1810-1854) (2006-0225, 2010-2012). Profesora Asociada al Departamento de Historia e Historia del Arte de la Facultad de Letras de la Universitat de Girona. Profesora Invitada en las Cátedras A y B de Historia de España e Historia Contemporánea de la carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires. En esa Casa de Estudios y en la PUCA, dictó conferencias sobre emigración y exilio español durante los siglos XIX-XX.
Con sus contribuciones en el aspecto científico, ha integrado a la investigacion de las migraciones catalanas hacia América un corpus documental inédito hasta el momento y ha renovado las historiografías española y argentina mediante sus aportaciones en diversos congresos y publicaciones científicas. Sus trabajos constituyen una aportación inédita y original al proceso de conformación de una cosmovisión alternativa a la hegemónica en el territorio peninsular durante el siglo XX y a su influencia en la articulación de la vida asociativa española en América. Esta temática le ha permitido comprobar la existencia de asociaciones ultramarinas con finalidades políticas desde principios del 1900 y comenzar establecer el mapa geográfico de estas entidades a nivel panamericano.