Investigador integrado en el Instituto de Historia Contemporanea de la Universidade Nova de Lisboa(IHC-UNL) y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), sus investigaciones se centran en la historia política, intelectual y del pensamiento político en la Europa de entreguerras, con especial atención a los casos de Italia, Francia y España.
Entre sus publicaciones cabe destacar El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras (Santiago de Compostela, 2014) y, con Giacomo Russo Spena, Ada Colau, la città in comune (Roma, 2016), además devarios artículos en revistas científicas en Italia, España y Portugal y de diferentes ensayos en libros, como José Neves (ed.), Quem faz a história. Ensaios sobre o Portugal contemporaneo (Lisboa, 2016), Francisco Cobo Romero, Claudio Hernández Burgos y Miguel Ángel del Arco Blanco (eds.), Fascismo y modernismo. Política y cultura en la Europa de entreguerras, 1918-1945 (Granada, 2016) o Maximiliano Fuentes Codera, ángel Duarte y Patrizia Dogliani (eds.), Itinerarios reformistas, perspectivas revolucionarias (Zaragoza, 2016).
Miembro de las redacciones de las revistas Spagna ContemporaneayAtlántica XXII, Forti colabora con varios periódicos y revistas de análisis político y culturaen Italia, España y Grecia (MicroMega, Atlántica XXII,Bez, Avgi, Epohi). Es miembro del Centre d’Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica (CEFID), del grupo HISPONA, del Seminario Interuniversitario de Investigadores del Fascismo (SIdIF), de la Red Europea sobre Teoría y Práctica de la Biografía y de la Rede Internacional de Estudo do Corporativismo e da Organização de Interesses (NETCOR).